El teatro experimental Octavio Trías de Centro Cultural Paso del Norte, fue el espacio en el que se congregaron escritores invitados, autoridades de cultura y educación, estudiantes y público en general para dar inicio a las diversa actividades de este encuentro.
Durante tres días habrá diferentes mesas de lecturas y de trabajo con 12 escritores internacionales, 12 nacionales y varios escritores y poetas chihuahuenses con la presencia de un grupo de poetas Rarámuris.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes la Maestra Beatriz Rodas, Coordinadora del programa de la licenciatura en Literatura hispanomexicana en representación del Mtro. Javier Sánchez Carlos, Rector de la UACJ, Mtra. Rosario Sanmiguel, Curadora de Literatura en el Bravo, Lic. Miguel Ángel Mendoza Rangel, Jefe de la Representación del ICHICULT en Ciudad Juárez y representando al Arq. Fermín Gutiérrez Galindo, Director General del Instituto Chihuahuense de la Cultura y el Lic. Javier González Mocken, Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte y Representante del C. Gobernador Lic. Cesar Duarte Jáquez.
Siendo las 16 horas con 30 minutos el Lic. Javier González Mocken, declaró inaugurado el Encuentro de Escritores Literatura en el Bravo y posteriormente comenzó la primera mesa de trabajo con escritores de Estados Unidos, Colombia y México.
El encuentro internacional de escritores tendrá diferentes sedes entre las que destacan la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez, Instituto Superior de Estudios Superiores de Monterrey ITESM, Ciudad Universitaria de la UACJ, Centro Especializado en Reinserción Social para Adolescentes Infractores CERSAI, Centro de Reinserción Social Estatal #3 – CERESO, Girasoles, Centro de Desarrollo Integral para el Adulto Mayor A.C., y Universidad Americana del Noreste UANE.
Las actividades de Literatura en el Bravo finalizan el sábado 8 de septiembre con la entrega de la medalla al Mérito Literario al escritor colombiano William Ospina.