En 1938, cuando el Presidente Cárdenas tomó en aquel 18 de Marzo, la decisión de nacionalizar la industria petrolera, estaba consciente de que venían tiempos difíciles, pues las trasnacionales que habían usurpado por tantos años los beneficios del petróleo, dolidas por la medida, desmantelaron las instalaciones y se fueron con ingenieros y técnicos de dicha industria, nos quedaba la materia prima, ¿Pero? Nos hacía falta el personal calificado, por lo cual y con visión de estadista Cárdenas fundó el Politécnico Nacional que a más de 70 años ha formado profesionales y técnicos altamente calificados no sólo para la industria petrolera si no para la industria pesada en general por lo cual se han traído enormes benéficos a la economía nacional.
Hoy recordamos este hecho pues en Chihuahua hace días el Gobernador Duarte, en guía de trabajo por la región Noro-este puso la primera piedra de lo que ya es la Universidad Tecnológica de la BabÌcora la cual ya cuenta con 52 alumnos procedentes de la zona ya que pertenecen a los municipios de Matachic, Temosachic y Madera quienes cursaran carreras de desarrollos de negocios ,mercadotecnia ,química tecnología de producción agrícola, mantenimiento de maquinaria pesada y mantenimiento e instalaciones . Con esta medida en esta región quedarán enlazadas todas las actividades de la economía, la primaria pues una zona con vocación de producción agrícola y ganadera, la secundaria pues tendrá su industria de transformación y con ello se dará valor agregado a lo que ahí se produce y por ultimo el sector servicios y comercial ya que con las carreras “ad hoc” de mercadotecnia y de negocios , con ello los lugareños tendrán la facilidad de comercial a nivel nacional o extranjero su productos agrícolas o cárnicos o ya elaborados con un plus de ganancia ,ellos detonará la zona importante del Noro-este beneficiando directamente a los municipios de Guerrero, Madera, Namiquipa, Soto Maynez, Temosachic, Matachic, Gómez Farias e incluso el mismo Cuauhtémoc a todo ello le favorecerán importantes obras de infraestructura que ya se realizan y que son carreteras , presas, centros de salud y por supuesto zonas educativas.
La zona de la BabÌcora ha sido famosa a nivel mundial por sus enormes pastizales muy parecida los de las pampas argentinas , por el enorme latifundio que llego a poseer el norte americano William Randolph Hearst , por las luchas campesinas encabezadas por el líder agrarista Socorro Rivera , que trajo como consecuencia que el gobierno de Adolfo Ruiz Cortinez lo expropiara en 1954 fraccionándolo y colonizándolo a favor de los campesinos chihuahuenses ,pero de hoy en adelante también será esta zona no sólo por su vocación productiva sino también por su universidad que a futuro inmediato por su industria de transformación y es así como un año del gobierno Duartista los lugareños del Noro-este dirán !Chihuahua Vive¡.